
RECUPERACIÓN GASTOS COLONIAS FELINAS Y OTROS ANIMALES SIN DUEÑO

Tras el envío del escrito de APADEVI por la prohibición de alimentar a los gatos del recinto de la tabacalera en Cádiz (adjunto enlace más abajo), tres días después, el Ayuntamiento de Cádiz autorizó la entrada para alimentarlos.
Por ello,
Estos envíos a los más de 8.000 municipios de España está siendo posible gracias a la colaboración de un grupo de voluntarios que están demostrando su implicación en la lucha contra el maltrato animal, ya que anteriormente han enviado a los Ayuntamie tos el escrito de la campaña contra los sacrificios.
ESCRITO DE APADEVI AL AYUNTAMIENTO DE CÁDIZ POR LA PROHIBICIÓN DE ALIMENTAR COLONIAS FELINAS
Envenenamientos, maltratos, prohibiciones de alimentar, etc. Las colonias felinas sufriendo no solo el hecho de vivir en…
Gepostet von Federación FADAN am Mittwoch, 21. August 2019
Cada día nos llegan a APADEVI llamadas de personas de toda España, denunciando que en sus municipios no se realiza el método CES en los gatos; en otros casos también se prohíbe alimentarlos y en otros casos existen incluso envenenamientos y maltratos.
En el mes de febrero hemos enviado escritos a Alcorcón (Madrid), Villamiel de Toledo (Toledo), La Torre de Esteban Hambrán (Toledo), La Puebla de Almoradiel (Toledo), La Lastrilla (Segovia) y tenemos pendientes otros muchos, los cuales vamos haciendo en la medida de nuestras posibilidades dados los escasos medios humanos y económicos con los que contamos.
En muchos de los municipios donde hemos enviado escritos, ya se está realizando el método CES. Por desgracia en otros no hemos tenido respuesta, pero la lucha sigue.
En este caso parece ser que un Ayuntamiento hace el CES pero suelta a los gatos en el monte tras la castración.
En nuestro escrito, APADEVI les informa de que de ser ciertos los hechos que nos han denunciado vecinos del municipio, se estarían cometiendo delitos de abandono por la persona responsable y por la que directamente lo realice.
También parece ser que hay prohibición de alimentarlos, por lo que así mismo se les advierte de la ilegalidad de tal prohibición si el propio Ayuntamiento no los alimenta.
Adjunto cabecera de escrito a dicho Ayuntamiento.
Escrito contra la prohibicion alimentar gatos Valverdon-Salamanca y solicitud CES
Los Ayuntamientos continúan sin querer asumir su obligación legal de responsabilizarse de los animales sin dueño de sus municipios.
En este caso el escrito va dirigido al Ayuntamiento de Casatejada (Cáceres).
En lo que va de año APADEVI ha enviado escritos a más de 30 Ayuntamientos, lo que demuestra el nulo compromiso e incumplimiento de las Administraciones públicas de sus obligaciones legales relativas a los animales.
Por ello APADEVI les insta a realizar el CES y les advierte de las consecuencias legales de su incumplimiento, habiendo iniciado ya acciones legales contra alguno de ellos ante la persistencia de su incumplimiento.
Adjunto escrito enviado al Ayuntamiento de Casatejada (Cáceres).
Solicitud CES y no envenenamientos al Ayuntamiento Casatejada
Tras la denuncia penal que APADEVI presentó contra AENA, por presuntos delitos de maltrato animal y coacciones a sus empleados, debido a la prohibición de alimentar animales en el recinto aeroportuario, AENA anuncia que «establecerá convenios con protectoras para una gestión ética de las colonias felinas y su reubicación»
A pesar de ello, APADEVI no va a retirar la acusación y por tanto:
De nuevo unos ciudadanos denuncian que un Ayuntamiento, en este caso Cádiz, prohíbe alimentar animales, por lo que APADEVI tiene que enviar escrito a otro Ayuntamiento recordándole que LOS ANIMALES SIN DUEÑO SON PROPIEDAD Y RESPONSABILIDAD DEL AYUNTAMIENTO.
Se le advierte incluso que el hecho de no alimentar a los animales de los que el Ayuntamiento es responsable, podría constituir un delito de maltrato animal por parte de la persona responsable de dicho mandato
Esperemos que, como en otros muchos municipios de España, Cádiz atienda los requerimientos de APADEVI y controle las colonias por el método CES, dado que es la única forma responsable y ética de lograr un equilibrio entre los vecinos humanos y no humanos.
Para ello, puede servirse de colaboradores o alimentadores debidamente autorizados y en el número adecuado para gestionar debidamente todas las colonias.
Este escrito se informa al Ayuntamiento de las obligaciones que les marca la Ley 11/2003 de 24 de noviembre, de Protección de los Animales de la Comunidad Autónoma de Andalucía y la Ordenanza Municipal de Protección, Tenencia y Defensa de Animales de Cádiz, Código Penal, así como en otros textos legales que afectan al derecho a la información de los ciudadanos y al expediente administrativo.
Adjunto escrito enviado el 13 de agosto de 2018.
Escrito prohibicion alimentar colonias cadiz
El Juez del Juzgado de Instrucción nº 8 ha dictado Auto de sobreseimiento provisional porque como ocurre con el 90 % de las denuncias relacionadas con maltrato animal, los jueces no ven delito.
El Auto dice que: «En los aeropuertos hay medidas de actuación y un servicio de control de fauna, y no existiendo dato del que se infiera que se esté infligiendo maltrato animal alguno a tales animales, ni que se les estuviere dejando morir de inanición»
Ello es una gran noticia, que todos desconocíamos, incluso los propios animales que mueren si no comen, dado el gasto que supone alimentar a nuestros animales.
También entiende el juzgado que prohibir a los trabajadores alimentarlos, no es obligarlos a hacer algo que no desean, dado que muchos de ellos desean alimentarlos.
Por ello, APADEVI ha presentado Recurso contra dicha resolución de archivo.
Adjunto Auto de archivo y síntesis del recurso presentado.
Auto sobreseimiento provisional AENA
Recurso reforma contra archivo AENA
APADEVI considera maltrato animal mantener animales en los balcones solos y sin protección de las inclemencias del tiempo.
Así mismo se han enviado a esa policía local las Recomendaciones de Actuación Policial ya que en palabras del policía que nos atendió el fin de semana: «tener perros en los balcones se ha hecho toda la vida y es algo muy normal».
APADEVI presentó el día 3 de enero, escrito a AENA denunciando la ilegalidad y el maltrato que supone la prohibición de alimentar animales dentro del recinto aeroportuario.
Solicitamos entre otras medidas, la declaración de nulidad de la misma, la suspensión de la entrada en vigor de dicha disposición como medida cautelar, la necesidad de que AENA contacte con los Ayuntamientos para realizar el método CES, información de los animales existentes a los que se refiere la prohibición y de todo ello dando traslado a esta Asociación como parte interesada, tal como reza en sus Estatutos.