CAMPAÑA CARTA A LOS AYUNTAMIENTOS PARA QUE HAGAN EL CER FELINO

El equipo jurídico de APADEVI pone a vuestra disposición un modelo de carta para que podáis dirigirla a los ayuntamientos de toda España donde no hacen el CER.

Podéis descargarla en este enlace para poder ayudar a los gatos de colonias felinas, que son unos de los grandes perjudicados por las Administraciones públicas:

carta tipo alcaldes estatal

 

 

ACREDITACIÓN PARA ATENDER ANIMALES DURANTE EL ESTADO DE ALARMA

De nuevo nos encontramos inmersos en un estado de alarma que restringe nuestra movilidad.

A pesar de ser bastante más suave que el del mes de marzo, es posible que se den circunstancias en que alguien tenga que desplazarse para atender animales, fuera del horario permitido en el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2

Para su alimentación y atención habitual es recomendable hacerlo dentro del horario previsto, pero las situaciones que podemos encontrar con los animales son numerosas, sobre todo en casos de maltrato y de necesidad de rescate.

Para esos supuestos, adjuntamos modelo de acreditación para las personas que deban atender o rescatar animales fuera de los horarios permitidos, tanto para asociaciones a nivel estatal como a nivel comunitarias.

Modelo acreditacion voluntarios nacional

Modelo acreditacion voluntarios autonomica

 

RECUPERACIÓN GASTOS COLONIAS FELINAS Y OTROS ANIMALES SIN DUEÑO

Como ya informamos en otras ocasiones, si el Ayuntamiento no está cuidando y alimentando a los animales sin dueño, como son las colonias felinas, hay que reclamar a esos Ayuntamientos los gastos que se tengan por el cuidado y alimentación de dichos animales.
Si ya se hubieran reclamado los gastos al Ayuntamiento y no se hubiera obtenido respuesta, se puede presentar demanda por silencio administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo.
Las medidas cautelares conseguidas en los juzgados durante el estado de alarma obligan a los ayuntamientos a acreditar a los alimentadores de colonias, lo cual en cierto modo es un reconocimiento judicial de que los Ayuntamientos son los responsables de esos animales, ya que así lo establece la Ley.
Evidentemente para reclamar esos gastos hay que poder acreditar sin género de dudas que ese dinero ha sido empleado para esas colonias, por lo que es importante también haber solicitado previamente al Ayuntamiento el registro y regularización de las colonias que se atiendan.
Y si la colonia ya está registrada, para acreditar los gastos bastará con las facturas del alimento y del veterinario en relación con el número de individuos que formen la colonia.
Y siempre será conveniente algún documento gráfico (fotos o vídeos) del número de animales que hay en la colonia para acreditar que la colonia existe y el número de animales que la forman.
Si crees que nuestro trabajo es útil ayúdanos a seguir con nuestra labor por solo 1 € al mes:
O amadrina uno de nuestros animales del santuario-refugio Apadevi
La imagen puede contener: gato

APADEVI GANA LOS RECURSOS CONTRA LAS MULTAS IMPUESTAS A LAS ALIMENTADORAS

EMPIEZAN A LLEGAR LOS PRIMEROS ÉXITOS DE APADEVI EN NUESTRA LUCHA CONTRA LAS MULTAS INJUSTAS EN EL CONFINAMIENTO.

Se archiva la multa de 600 € contra la alimentadora de animales de Córdoba.

La resolución dice textualmente en sus Fundamentos de Derecho:

«SE SOBRESEE EL EXPEDIENTE POR NO EXISTIR CONDUCTA INFRACTORA», tal como argumentábamos en nuestro escrito de alegaciones.