

De nuevo APADEVI abre frente en otro Juzgado de España.


La asociación APADEVI aporta el documento-Modelo en PDF para para facilitar su descarga a personas y asociaciones.
Presentad este escrito a los Ayuntamientos, y si en un día o dos no tenéis respuesta o ésta es negativa, presentad escrito ante el juzgado de lo Contencioso-Administrativo solicitando medidas cautelares urgentes para que el Ayuntamiento cumpla con lo dispuesto por el Gobierno.
En estos casos solicitad a los Ayuntamientos que alimenten a esos animales y si en un día o dos no tenéis respuesta o ésta es negativa, presentad escrito ante el juzgado de lo Contencioso-Administrativo solicitando medidas cautelares urgentes para que el Ayuntamiento alimente a esos animales. Decidle al Ayuntamiento y en su caso al Juzgado que:
Tenéis el modelo en PDF en este enlace:
MODELO-escrito de Asociaciones para pedir acreditacion, 30-3-20 sin logo
APADEVI pone en pie la finca de los horrores de Sevilla a raíz de su denuncia, la cual publicamos en este blog el 6 de marzo de 2018 con el siguiente enlace: http://www.asociacionapadevi.com/blog/apadevi-denuncia-una-finca-en-la-que-se-dejaban-morir-animales/
Estos hechos fueron archivados, pero tras la denuncia de APADEVI y gracias al gran trabajo de sus abogados, no solo se continúa con el procedimiento, sino que se está realizando toda una intensa investigación.
Y una gran noticia:
Ello no solo es una gran noticia porque servirá para esclarecer los hechos y condenar a este impresentable y a las asociaciones que le apoyaban, sino porque significa un cambio en la mentalidad de los jueces, ya que por fin se va a hacer una investigación en condiciones por un tema de maltrato animal, ordenando incluso el levantamiento del terreno.
APADEVI, y al frente, su abogada y presidente, María Girona, junto con la Vicepresidente y también abogada, María Sandía, están marcando un antes y un después en la defensa animal de este país, cambiando incluso la forma de actuar de la fiscalía y de los jueces.
Si estos logros estamos consiguiendo casi sin medios, imaginad lo que conseguiríamos con más medios, contando con más apoyos de las personas que buscan justicia y desean defender al débil….al que no pueden defenderse solo….al que no puede hablar.
AYÚDANOS. HAZTE SOCIO O HAZ TU DONACIÓN EN: www.asociacionapadevi.com
Nº Cta: ES36 2100 3877 3202 0022 6784
O ÚNETE A NUESTRO EQUIPO TEAMING: https://www.teaming.net/apadeviasociacion?lang=es_ES
El pasado día 13 de marzo de 2018, invitados por la Mesa de Defensa y Bienestar Animal del Ayuntamiento de Madrid, distrito Vallecas, APADEVI expuso la realidad de la relación del maltrato humano con el maltrato animal.
También se habló de cómo requerir la actuación de las Fuerzas de Seguridad ante un maltrato animal, lo cual despertó mucho interés entre los asistentes, pues existe gran desconocimiento en este campo.
Participaron María Girona, Presidente de APADEVI y María Sandía, Vicepresidente, ambas abogadas de APADEVI.
La Charla Coloquio está disponible en el siguiente enlace:
Por desgracia la maldad humana no tiene límites en cuanto a maltrato animal.
En la finca había esqueletos de animales, otros enterrados, además de los que quedaban vivos a los que el propietario abandonó allí y que empezaron a alimentarse unos de otros.
Algunos siguen aun «desaparecidos».
Además de que dos asociaciones «protectoras de animales» colaboraban con el denunciado y pedían ayudas para necropsias que no realizaban y para animales a los que presuntamente ya habían matado.
Se anunciaban como protectoras y guarderías, pero los animales rescatados acreditan que no se les daba comida ni agua, falleciendo algunos de inanición.
El denunciado así mismo, ha denunciado a otras personas para tratar de ocultar los hechos.
Esperemos que por estos hechos consigamos una condena ejemplar, a pesar de que se prevé un procedimiento largo, costoso y difícil.
Hay tanto maltrato animal en España que no hay un día sin encontrar desgracias.
Una colaboradora de APADEVI descubrió accidentalmente una finca en la que había animales muertos, en estado de putrefacción todavía atados y al lado de otros que se alimentaban de ellos.
Además en ese lugar hay caballos atados por las patas y otra serie de horrores, por lo que hemos solicitado medidas cautelares de incautación
.
Presentamos denuncia, ya que, por desgracia, para ciertos Cuerpos de Seguridad hay cosas que todavía «son normales», ignorando la actual normativa y las Recomendaciones de Actuación Policial vigentes.
APADEVI considera que la prohibición de alimentar animales en el recinto aeroportuario puede suponer la comisión de delitos de coacciones e inducción al delito de maltrato animal.
Por ello se hemos presentado denuncia penal por estos hechos con solicitud de medidas cautelares urgentes de suspensión de la prohibición de alimentar animales.
APADEVI ha presentado el día 5 de enero de 2018, denuncia contra los responsables de la muerte cruel, lenta y agónica de 23 perros y maltrato de los 8 que sobrevivieron, con solicitud de medidas cautelares de que no sacrifiquen a los perros que sobrevivieron y la inhabilitación cautelar de los denunciados.
Esperamos conseguir una condena ejemplar que abra camino a posteriores condenas en maltrato animal.
Como siempre, APADEVI tendrá que costear los honorarios de procurador, fianzas, desplazamientos, gastos de viajes, etc. ya que para conseguir una condena ejemplar, se prevé un procedimiento largo y difícil y no tenemos medios para ello, por lo que necesitamos el apoyo de todos los que queréis justicia y condenar el maltrato animal.
De todos aquellos que nos seguís y apoyáis.
De todos los que sabéis que estamos ahí y que estamos siempre.
Podéis hacerlo con solo 3 € al mes, haciéndoos socios a través de nuestra web: www.asociacionapadevi.com
o con tan solo 1 € en Teaming: https://www.teaming.net/apadeviasociacion
Donaciones en: ES36 2100 3877 3202 0022 6784
APADEVI ha denunciado el estado de maltrato y abandono de un perro en una localidad de Sevilla, solicitando la Juez la inmediata incautación del animal.
El juez acuerda la inmediata incautación, por lo que el animal va a una casa de acogida para reponerse de su mal estado e iniciar una nueva vida lejos de su maltratador.
Adjunto el Auto que acuerda la medida cautelar y las fotos del antes y el después de un maltrato. Aunque no lo parezca, es el mismo animal.