COMENTARIOS DE APADEVI A LA NUEVA LEY DE PROTECCIÓN ANIMAL DE CASTILLA LA MANCHA

El 7 de marzo de 2021 ha entrado en vigor la Ley 7/2020, de 31 de agosto, de Bienestar, Protección y Defensa de los Animales de Castilla-La Mancha.

Adjuntamos documento de comentarios de APADEVI a esta Ley, para que se conozcan las principales novedades de la misma.

Esta Ley contiene algunos avances, como en el tema de las colonias felinas, pero en otros puntos se ve la influencia del sector de la caza y del deporte a costa de los animales, siendo los puntos más destacados en los que esta Ley sufre un evidente retroceso.

Pero además, las disposiciones referentes a los perros de caza y del tiro al pichón, contravienen lo dispuesto en el Código Penal, por lo que depende de todos nosotros denunciar cuando sepáis que los hechos que mencionamos en el documento adjunto suceden, para que sean los jueces de lo penal los que condenen estas prácticas, conllevando por tanto la nulidad de dichas disposiciones.

Comentarios de APADEVI a la ley animales CLM 7-20 de 31 de agosto

 

CAMPAÑA CARTA A LOS AYUNTAMIENTOS PARA QUE HAGAN EL CER FELINO

El equipo jurídico de APADEVI pone a vuestra disposición un modelo de carta para que podáis dirigirla a los ayuntamientos de toda España donde no hacen el CER.

Podéis descargarla en este enlace para poder ayudar a los gatos de colonias felinas, que son unos de los grandes perjudicados por las Administraciones públicas:

carta tipo alcaldes estatal

 

 

ACREDITACIÓN PARA ATENDER ANIMALES DURANTE EL ESTADO DE ALARMA

De nuevo nos encontramos inmersos en un estado de alarma que restringe nuestra movilidad.

A pesar de ser bastante más suave que el del mes de marzo, es posible que se den circunstancias en que alguien tenga que desplazarse para atender animales, fuera del horario permitido en el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2

Para su alimentación y atención habitual es recomendable hacerlo dentro del horario previsto, pero las situaciones que podemos encontrar con los animales son numerosas, sobre todo en casos de maltrato y de necesidad de rescate.

Para esos supuestos, adjuntamos modelo de acreditación para las personas que deban atender o rescatar animales fuera de los horarios permitidos, tanto para asociaciones a nivel estatal como a nivel comunitarias.

Modelo acreditacion voluntarios nacional

Modelo acreditacion voluntarios autonomica

 

RECUPERACIÓN GASTOS COLONIAS FELINAS Y OTROS ANIMALES SIN DUEÑO

Como ya informamos en otras ocasiones, si el Ayuntamiento no está cuidando y alimentando a los animales sin dueño, como son las colonias felinas, hay que reclamar a esos Ayuntamientos los gastos que se tengan por el cuidado y alimentación de dichos animales.
Si ya se hubieran reclamado los gastos al Ayuntamiento y no se hubiera obtenido respuesta, se puede presentar demanda por silencio administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo.
Las medidas cautelares conseguidas en los juzgados durante el estado de alarma obligan a los ayuntamientos a acreditar a los alimentadores de colonias, lo cual en cierto modo es un reconocimiento judicial de que los Ayuntamientos son los responsables de esos animales, ya que así lo establece la Ley.
Evidentemente para reclamar esos gastos hay que poder acreditar sin género de dudas que ese dinero ha sido empleado para esas colonias, por lo que es importante también haber solicitado previamente al Ayuntamiento el registro y regularización de las colonias que se atiendan.
Y si la colonia ya está registrada, para acreditar los gastos bastará con las facturas del alimento y del veterinario en relación con el número de individuos que formen la colonia.
Y siempre será conveniente algún documento gráfico (fotos o vídeos) del número de animales que hay en la colonia para acreditar que la colonia existe y el número de animales que la forman.
Si crees que nuestro trabajo es útil ayúdanos a seguir con nuestra labor por solo 1 € al mes:
O amadrina uno de nuestros animales del santuario-refugio Apadevi
La imagen puede contener: gato

APADEVI RECURRE EL CIERRE DE LAS FUENTES EN MADRID

EL AYUNTAMIENTO DE MADRID NO SOLO PRETENDE ASESINAR COTORRAS (resolución que APADEVI tiene recurrida), SINO QUE AHORA PRIVA A LOS ANIMALES DE LA NECESIDAD MÁS BÁSICA: BEBER AGUA.
En pleno verano se cerraron las fuentes en muchos municipios, por lo que la asociación APADEVI envió un escrito a la Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes para que urgentemente restablezcan el servicio de agua en dichas fuentes y advitiéndoles que de lo contrario, ESTA ASOCIACIÓN PROCEDERÁ A INTERPONER LAS CORRESPONDIENTES DENUNCIAS QUE PROCEDAN CONTRA LA INSTITUCIÓN Y CONTRA LOS FUNCIONARIOS QUE HAN APROBADO Y LOS QUE LLEVEN A CABO EL CIERRE DE LAS MISMAS.

Tras reabrirse las fuentes, de nuevo en octubre se cierran las fuentes de Madrid.

Todos los seres vivos que habitan en las ciudades dependen de las fuentes de agua y ornamentales para apaciguar el calor y la sed, por lo que EL CIERRE SUPONE EL QUEBRANTAMIENTO DE LAS NORMAS MÁS ELEMENTALES DEL RESPETO A LA VIDA Y PODRÍA CONSTITUIR DELITO DE MALTRATO ANIMAL AL IMPEDIR QUE LAS AVES URBANAS Y RESTO DE ANIMALES PUEDAN OBTENER AGUA POTABLE.
Cuando se cerraron en verano, la justificación de hacerlo por el riesgo de contagio era absurda, ya que Madrid autorizó la apertura de piscinas, siendo un elemento de mucho más riesgo las piscinas que las fuentes, puesto que en piscinas se bañan humanos mientras que en las fuentes habitualmente los humanos no se meten.
Dado que el presupuesto para agua está aprobado, el ahorro que constituye el cierre de estas fuentes tanto en agua como en personal de mantenimiento, podría ser constitutivo de delito de malversación de fondos al no estar destinándose presuntamente dicho dinero a aquello para lo que se aprobó.
Por ello APADEVI solicitará se le entregue copia de los presupuestos, así como las facturas y destino del dinero presupuestado para agua y mantenimiento de dichas fuentes, a la vista de lo cual iniciará, en su caso, las correspondientes acciones penales y administrativas que procedan.
RESULTA CUANDO MENOS, CURIOSO, QUE AHORA EN OCTUBRE SE ALEGUE PELIGRO DE CONTAGIO PARA EL CIERRE DE LAS FUENTES, INCLUSO DE LAS QUE NO ESTÁ PERMITIDO BEBER A LOS HUMANOS, MIENTRAS SE MANTIENEN ABIERTOS LOS PARQUÍMETROS, LOS CUALES TOCAN TODAS LAS PERSONAS CON SUS MANOS SIN NINGUNA MEDIDA DE SEGURIDAD.

Por tanto parece deducirse que las decisiones de este Ayuntamiento no persiguen una finalidad sanitaria, dada la contradicción entre cerrar las fuentes por un supuesto riesgo de contagio y, sin embargo, permitir el uso de los parquímetros.

Esta es otra prueba del absoluto desprecio por la vida de los animales por parte de las Instituciones Públicas de este país.
De ahí que la lucha de la Asociación APADEVI sea tan dura, ya que nos enfrentamos a un enemigo muy fuerte, PERO COMO VEIS A APADEVI NO LE TIEMPLA LA MANO PARA DENUNCIAR A LOS MÁS PODEROSOS DE ESTE PAÍS, y desde luego NO VAMOS A CESAR EN NUESTRA LUCHA POR LOS MÁS INDEFENSOS Y ELLO A PESAR DE LAS REPRESALIAS QUE ESTAMOS SUFRIENDO INCLUSO EN NUESTRAS VIDAS PERSONALES.
❤️¿CREES QUE NUESTRA LUCHA ES JUSTA? ¿QUIERES APOYAR NUESTRA CAUSA POR LOS INDEFENSOS? ❤️
► Desde el botón «Haz tu donativo» en el desplegable superior derecho de la página: web http://www.asociacionapadevi.com
CUENTA BANCARIA: ES36 2100 3877 3202 0022 6784 (La Caixa)
Titular: Asociacion Apadevi
► Por tan solo 1€ al mes puedes hacerte Teaming: https://www.teaming.net/apadeviasociacion
► A partir de 5€ al mes puedes hacerte colaborador: http://www.asociacionapadevi.com/#hazte-colaborador
► También puedes apadrinar animales de nuestro santuario con las cantidades que desees: https://bit.ly/3jwzex4
La imagen puede contener: texto

ACCIONES DE APADEVI CONTRA LA RECOGIDA DE GATOS EN SAN SEBASTIÁN DE LOS BALLESTEROS

¡¡CONSEGUIDO!! SUSPENDIDA LA RECOGIDA DE GATOS
Es lamentable que haya que meter a un ayuntamiento en el Juzgado para que cumplan su obligación.
❤ GRACIAS a todos por apoyar nuestro duro esfuerzo. ❤ La lucha sigue en otros muchísimos ayuntamientos.
¡¡YA ESTÁ BIEN DE MALTRATO ANIMAL POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN!!
APADEVI HA PRESENTADO MEDIDAS CAUTELARISIMAS URGENTES ANTE EL JUZGADO CONTENCIOSO- ADMINISTRATIVO DE CÓRDOBA Y ESCRITO AL AYUNTAMIENTO DE SAN SEBASTIÁN DE LOS BALLESTEROS POR LA DECISIÓN MUNICIPAL DE ERRADICAR A LOS GATOS ABANDONADOS.
El maltrato animal en España ha llegado a un nivel inimaginable y APADEVI está siempre al pie del cañón, por lo que esta madrugada hemos presentado vía telemática dichos escritos.
Mediante las Medidas Cautelarísimas Urgentes en el Juzgado, solicitamos la suspensión de forma inmediata toda acción encaminada a dicha erradicación.
Además de la ilegalidad de la decisión del Ayuntamiento, amparándonos en las Leyes y Órdenes de Protección Animal de Andalucía y en el Código Penal, esta asociación considera que:
SI EL AYUNTAMIENTO NO ESTABA PROCEDIENDO A CONTROLAR LAS COLONIAS FELINAS, COMO ES SU OBLIGACIÓN, LA PROLIFERACIÓN DE ESOS ANIMALES ES CONSECUENCIA DE DICHO INCUMPLIMIENTO, POR LO QUE EN MODO ALGUNO AHORA PUEDE REMEDIAR SUS INCUMPLIMIENTOS “ERRADICACANDO” A LOS GATOS POR UNA PROLIFERACIÓN QUE ÉL MISMO HA PERMITIDO QUE OCURRIERA.
La propia publicación pone de manifiesto TODOS LOS INCUMPLIMIENTOS DEL AYUNTAMIENTO, LOS CUALES AHORA TRATA DE REMEDIAR ERRADICANDO A ESOS ANIMALES.
Dice la publicación textualmente:
“…Proliferación de gatos en algunas zonas del municipio que presentan aspecto de abandono y carencia de atención sanitaria..»
Es decir, esta situación es posiblemente consecuencia directa del incumplimiento de las obligaciones de Ayuntamiento. El Ayuntamiento incumpliría por tanto TODAS SUS OBLIGACIONES PARA CON LOS ANIMALES SIN DUEÑO. A saber:
1.- Incumpliría su obligación de iniciar las acciones oportunas para averiguar si los gatos que se encuentran en la calle en ese estado han sufrido un delito de abandono, el cual la autoridad tiene la obligación de perseguir, a fin de no incurrir en el delito previsto y penado en el art. 408 del Código Penal.
2.- Incumpliría su obligación de atender a los animales sin dueño de su municipio, por lo que los gatos presentan carencias de atención veterinaria.
3.- Incumpliría su obligación de alimentar a esos animales, por lo que los gatos pueden ser más propensos a enfermedades y a desnutrición, presentando el estado de abandono que reconoce en su publicación.
4.- Incumpliría su obligación de controlar de forma ética a los animales sin dueño de su municipio, que en cuestión de gatos ha de hacerse por el método CES para evitar la proliferación de los mismos, por lo que al no controlarlos, se ha producido dicha proliferación.
Es decir, LA SITUACIÓN DRAMÁTICA EN LA QUE SE ENCUENTRAN LOS GATOS DE DICHO MUNICIPIO, HASTA EL PUNTO QUE LOS VECINOS SE HAN QUEJADO AL AYUNTAMIENTO, SERÍA CAUSA DIRECTA DE LA MALA GESTIÓN DEL MISMO PARA CON LOS ANIMALES ABANDONADOS. MALA GESTIÓN QUE AHORA NO PUEDE REPERCUTIR EN LA ERRADICACIÓN DE DICHOS ANIMALES.
De nuevo APADEVI abre frente en otro Juzgado de España.
Tú puedes ayudar y se parte de esta lucha contra el maltrato animal con tan solo 1 € en:
O puedes hacer un donativo puntual en:
Y en la cuenta:
ES36 2100 3877 3202 0022 6784
Puedes hacerte colaborador desde 5 € en:
Puedes amadrinar animales del Santuario-Refugio APADEVI realizando las aportaciones que desees.

MODELO DE ESCRITO PARA SOLICITAR ACREDITACIÓN DE ALIMENTADOR Y ACUERDOS CON AYUNTAMIENTOS DURANTE EL ESTADO DE ALARMA

La asociación APADEVI aporta el documento-Modelo en PDF para para facilitar su descarga a personas y asociaciones.

Por primera vez el Gobierno obliga a los Ayuntamientos a acreditar a los alimentadores y a llegar a acuerdos con las asociaciones.

Todo aquel Ayuntamiento que se niegue a hacerlo está incurriendo en responsabilidad administrativa e incluso penal por parte de la persona responsable, de delitos de desobediencia y de maltrato y abandono animal.

Presentad este escrito a los Ayuntamientos, y si en un día o dos no tenéis respuesta o ésta es negativa, presentad escrito ante el juzgado de lo Contencioso-Administrativo solicitando medidas cautelares urgentes para que el Ayuntamiento cumpla con lo dispuesto por el Gobierno.

Estos mismos pasos debéis seguir en caso de que los Ayuntamientos no estén alimentando otros animales, como patos, pavos, palomas, etc.

En estos casos solicitad a los Ayuntamientos que alimenten a esos animales y si en un día o dos no tenéis respuesta o ésta es negativa, presentad escrito ante el juzgado de lo Contencioso-Administrativo solicitando medidas cautelares urgentes para que el Ayuntamiento alimente a esos animales. Decidle al Ayuntamiento y en su caso al Juzgado que:

La no alimentación de los animales no solo constituye delitos de abandono y maltrato animal, sino que puede suponer otro gravísimo riesgo para la salud pública si empiezan a morir animales por las calles.

Tenéis el modelo en PDF en este enlace:

MODELO-escrito de Asociaciones para pedir acreditacion, 30-3-20 sin logo

 

 

GRAN ÉXITO DE APADEVI PARA NUESTROS QUERIDOS GATOS SIN HOGAR

Tras el envío del escrito de APADEVI por la prohibición de alimentar a los gatos del recinto de la tabacalera  en Cádiz (adjunto enlace más abajo), tres días después, el Ayuntamiento de Cádiz autorizó la entrada para alimentarlos.

Estos logros se están consiguiendo en otros lugares de España.

Por ello,

APADEVI ha iniciado una campaña enviando un escrito a todos los ayuntamientos de España, ya que en la mayoría de ellos existen problemas con las colonias felinas.

Estos envíos a los más de 8.000 municipios de España está siendo posible gracias a la colaboración de un grupo de voluntarios que están demostrando su implicación en la lucha contra el maltrato animal, ya que anteriormente han enviado a los Ayuntamie tos el escrito de la campaña contra los sacrificios.

JUNTOS SOMOS FUERTES

ESCRITO DE APADEVI AL AYUNTAMIENTO DE CÁDIZ POR LA PROHIBICIÓN DE ALIMENTAR COLONIAS FELINAS

El Ayuntamiento autorizará la entrada de hasta tres alimentadores de gatos a los antiguos depósitos de tabaco

Envenenamientos, maltratos, prohibiciones de alimentar, etc. Las colonias felinas sufriendo no solo el hecho de vivir en…

Gepostet von Federación FADAN am Mittwoch, 21. August 2019

 

 

 

 

MAS DENUNCIAS DE APADEVI POR INCUMPLIMIENTO DE LOS AYUNTAMIENTOS CON LAS COLONIAS FELINAS

En este caso parece ser que un Ayuntamiento hace el CES pero suelta a los gatos en el monte tras la castración.

En nuestro escrito, APADEVI les informa de que de ser ciertos los hechos que nos han denunciado vecinos del municipio, se estarían cometiendo delitos de abandono por la persona responsable y por la que directamente lo realice.

También parece ser que hay prohibición de alimentarlos, por lo que así mismo se les advierte de la ilegalidad de tal prohibición si el propio Ayuntamiento no los alimenta.

Adjunto cabecera de escrito a dicho Ayuntamiento.

Escrito contra la prohibicion alimentar gatos Valverdon-Salamanca y solicitud CES

 

APADEVI CONTINÚA ENVIANDO ESCRITOS A AYUNTAMIENTOS PARA QUE EVITEN LOS ENVENENAMIENTOS DE ANIMALES Y HAGAN EL CES FELINO

Los Ayuntamientos continúan sin querer asumir su obligación legal de responsabilizarse de los animales sin dueño de sus municipios.

En este caso el escrito va dirigido al Ayuntamiento de Casatejada (Cáceres).

En lo que va de año APADEVI ha enviado escritos a más de 30 Ayuntamientos, lo que demuestra el nulo compromiso e incumplimiento de las Administraciones públicas de sus obligaciones legales relativas a los animales.

Por ello APADEVI les insta a realizar el CES y les advierte de las consecuencias legales de su incumplimiento, habiendo iniciado ya acciones legales contra alguno de ellos ante la persistencia de su incumplimiento.

Adjunto escrito enviado al Ayuntamiento de Casatejada (Cáceres).

Solicitud CES y no envenenamientos al Ayuntamiento Casatejada